(porcentaje de evaluación: 20% + 30% = 10 puntos.)
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un juego de mesa didáctico sobre la Bauhaus, atendiendo a un proceso de diseño integral que aborde su contenido y aspectos formales (tablero, fichas, gráfica del empaque, instructivo), según las ideas y el estilo creado por esta legendaria escuela alemana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Crear un juego de mesa a través del cual el participante conozca aspectos teóricos, datos históricos y las principales piezas de la escuela Bauhaus.
· Concebir un juego de mesa que en sus aspectos formales guarde relación con la estética creada por la Bauhaus.
· Inducir al alumno a investigar sobre la Bauhaus.
· Estimular la capacidad de trabajo en equipo.
· Desarrollar una pieza novedosa a través de un proceso de diseño dirigido.
PARÁMETROS
1. El trabajo se realizará en equipo.
2. Los alumnos contarán con 10 semanas para el diseño del juego sobre la Bauhaus.
3. El trabajo se efectuará en tres fases:
- La primera consistirá en efectuar la investigación de contenido, dirigida sobre la Bauhaus. Cada equipo deberá entregar dos (2) informes. Uno con el material escrito y el segundo con las imágenes.
- La segunda fase consistirá en la concepción del juego de mesa. En qué consistirá el juego, así como el estilo, parámetros y reglas. Por lo tanto, se entregará un (1) instructivo.
- Diseño: Los equipos, diseñarán los elementos materiales y gráficos del juego. Se deberá traer dos (2) bocetos para ser evaluados como parte del proceso de diseño.
4. Durante las semanas de elaboración del trabajo, se reservarán los últimos 10 minutos de la clase para revisar el material en elaboración, aclarar dudas, tomar decisiones grupales y definir pautas.
5. El juego de mesa deberá:
- Aportar conocimientos sobre la Bauhaus
- Facilitar el aprendizaje de datos históricos y teóricos sobre la Bauhaus.
- Facilitar el conocimiento de las principales piezas diseñadas en la Bauhaus a través de imágenes.
6. El juego puede contener: tablero, dados, fichas, cartas, tarjetas. Elementos o sistemas que permitan acumular puntos, obtener bonos, trampas, obsequios, comodines, obstáculos.
7. Debe obligatoriamente diseñarse el empaque e instructivo.
8. Desarrollar iconos o elementos gráficos que faciliten la comprensión del juego (símbolos, colores, números, etc.)
9. Cada equipo deberá entregar al final un prototipo del juego.
11. El trabajo será evaluado en dos partes:
Proceso= 20%
- Investigación teórica y diseño: Proceso
Informe 1: 5 puntos
Informe 2: 5 puntos
Instructivo. 5 puntos
Boceto: 5 puntos

Producto= 30%
- Prototipo del juego (pieza final) : Producto
Entrega completa 2 pto
Originalidad: 5 puntos
Coherencia con estilo: 6 puntos
Trabajo en equipo: 2 puntos

20 ptos.
PRIMER INFORME ESCRITO
Historia de la Bauhaus. Para el informe, responder de forma concreta y puntual las siguientes preguntas:
1. ¿Qué significa la palabra Bauhaus?
2. ¿Defina qué fue la Bauhaus?
3. ¿Cuándo nació la Bauhaus? Fecha
4. Detalles de la Fundación, cómo se inició
5. País en el que nació la Bauhaus
6. 3 sedes. Fechas. Dónde estaban ubicadas. Aspectos desarrollados en cada sede en forma de tips cortos (mínimo 3, máximo 8).
7. 3 directores. ¿Quiénes eran? Características de sus gestiones. ¿por qué salieron de la Bauhaus? Años de gestión.
8. Principales fechas y acontecimientos ordenado en forma cronológica desde 1919 hasta la clausura.
9. Materias que dictaban. Pensum
10. Lista de profesores. ¿quiénes eran? Biografías de máximo 10 líneas por profesor.
11. Disolución ¿cómo ocurrió? ¿por cuáles razones?
12. Aportes de la Bauhaus al diseño gráfico. Principales piezas
13. Aportes de la Bauhaus al diseño industrial. Principales piezas
14. Consecuencias ¿qué pasó después?
SEGUNDO INFORME GRÁFICO
- Mapa de Alemania, marcando las ciudades donde funcionó la Bauhaus.
- Los 3 directores
- Profesores (seguir lista en blog)
- Fachadas y vistas interiores de las sedes.
- Alumnos
- Principales piezas de diseño gráfico (tipografía, publicaciones, ejercicios de color, logos).
- Principales piezas de diseño tridimensional (muebles, luminarias, otros objetos)
- Otros: diseño textil, escenografía, cerámica.
INSTRUCTIVO
- Entregar por escrito las instrucciones para jugar.
- En el caso de los juegos que requieran preguntas, entregar por escrito una lista de mínimo 50 preguntas y respuestas (pueden ser; verdadero-falso, selección simple, etc.)
- En el caso de requerir algún guión, traerlo por escrito para revisión.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Semana 1 01/09 | Semana 2 08/09 | Semana 4 22/09 | Semana 5 29/09 | Semana 6 06/10 | Semana 7 13/10 | Semana 8 20/10 | Semana 9 27 /10 | Semana 10 03/11 |
Asignación Trabajo 1 Juego de mesa. La Bauhaus | Conformación equipos | Entrega informe escrito | | Entrega informe gráfico. | Entrega Instructivo | Entrega de boceto 1 | Entrega de boceto 2 | ENTREGA FINAL. Juego de mesa La Bauhaus |
No hay comentarios:
Publicar un comentario