CENTRO
DE DISEÑO DIGITAL
MATERIA: HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO
Profesora: Lic. Elina Pérez Urbaneja
Trabajo 1.- Presentación digital “Los antecedentes
del diseño gráfico”
(porcentaje de evaluación: 25%=
5ptos.)
- El trabajo se realizará de forma
individual.
- Cada alumno seleccionará un tema
para investigar y desarrollar en una presentación digital.
- Hay libertad en la escogencia del
programa para diseñar la presentación (Illustrator, PowerPoint, Acrobat,
etc).
- En la clase
del 02 / 03 de septiembre se efectuarán correcciones y recomendaciones sobre los trabajos en elaboración. Por lo tanto se
deben traer bocetos o el trabajo iniciado, así como la investigación
iniciada.
- El trabajo
será entregado y expuesto el 9/10 de septiembre. Las exposiciones no deberán exceder los 8
minutos.
- La presentación digital debe
contener los siguientes puntos:
- Concepto. Qué es.
- Cuándo nació o surgió. Historia.
Evolución. Cultura a la que pertenece.
- Para qué se usa y cómo es usado
el elemento investigado.
- Cómo se produce o elabora
- Puntos a evaluar en el trabajo:
- Entrega puntual
...................................................... 2 ptos.
- Entrega completa
.................................................... 2 ptos.
- Acabado /Calidad
gráfica....................................... 3 ptos.
- Originalidad........................................................... 3 ptos.
- Claridad del contenido
........................................... 3 ptos.
- Ortografía y redacción
……………………………1 pto.
- Exposición (investigación)
..................................... 6 ptos

8.
Se le recomienda a los alumnos
revisar para la investigación teórica, diccionarios o enciclopedias. En este
sentido no hay restricciones, pero en todo caso es preferible revisar
material impreso.
9.
Será tomada en cuenta para la
evaluación de la exposición, la utilización y mención de citas referenciales.
10. Temas a tratar:
Signos y símbolos. Desarrollo
de la escritura
a.
Escritura cuneiforme
b.
Alfabeto fenicio
c.
Los jeroglíficos egipcios
d.
Pictografías o pictogramas
cretenses
e.
Alfabeto griego
f.
Alfabeto latino
g.
Escritura china
Soportes
h.
Papiro
i.
Pergamino
j.
Papel
Técnicas de impresión
k.
Impresión en relieve: sellos
cilíndricos, xilografía y grabado en madera
l.
Impresión en hueco o intaglio
m.
El grabado en metal y la
puntaseca. El aguafuerte
n.
La serigrafía
o.
La litografía
Temas
seleccionados LOS ALUMNOS QUE FALTARON A LA PRIMERA CLASE PUEDEN ELEGIR ENTRE LOS TEMAS LIBRES.
TEMA
|
ALUMNO.
Sección A
|
ALUMNOS.
Sección B
|
Escritura cuneiforme
|
|
|
Escritura egipcia
|
Paula
Bettencourt
|
Yoana Padr’on
|
Escritura fenicia
|
Hugo Villegas
|
|
Pictogramas cretenses
|
|
Michael Utrera
|
Alfabeto griego
|
|
Martin Kerdel
|
Alfabeto latino
|
María A. Parodi
|
Roger Caballero
|
Escritura china
|
Ariana Khan
|
Marian Rosillo
|
Papiro
|
|
Dennys Duran
|
Pergamino
|
Omar Alonso
|
Jefferson Muñoz
|
Papel
|
|
|
Impresión en relieve
|
Katerin Rojas
|
Maria Fernandez
|
Impresión en hueco
|
|
Midalis Yaguna
|
Grabado
en metal
|
|
Sophia Rangel
|
Aguafuerte
|
|
|
Serigrafía
|
Oliver Toledo
|
Jackeline Torres
|
Litografía
|
|
Luis Hernandez
|
Fuentes documentales recomendadas
CALVO,
ANA. Conservación y restauración.
Materiales, técnicas y procedimientos. Ediciones del Serbal, España, 1977.
MEGGS,
B. PHILIP. Historia del Diseño Gráfico.
Editorial Trillas.
MULLER,
BROCKMANN JOSEF. Historia de la
comunicación visual. Editorial G.G. Diseño.
MUSEO
DE BELLAS ARTES. Conocer y reconocer la
estampa. MBA, 1989
SATUÉ,
ENRIC. El
diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días. Alianza Editorial, S.A. Madrid, l994.
SENNER, WAYNE. Los orígenes de la escritura. Siglo
Veintiuno editores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario