Trabajo de investigación: 20% = 4 ptos
Entrega: 30% = 6 ptos
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un afiche con el fin de generar una pequeña exposición sobre la "Historia del Diseño gráfico en Venezuela por décadas" en las puertas del CDD, que permita conocer el quehacer de los principales exponentes nacionales en determinados géneros gráficos.
INSTRUCCIONES
1. El trabajo se realizará en equipos de 2 a 3 personas.
2. El tema a tratar es la trayectoria de destacados diseñadores y diseñadoras venezolanos.
3. El estilo gráfico del afiche debe reflejar el del diseñador trabajado.
4. En el afiche debe reflejarse información escrita relevante del diseñador, así como imágenes de sus principales trabajos.
5. Se proporcionará una entrevista realizada a cada uno de los diseñadores trabajados.
6. Los alumnos contarán con 6 semanas para la elaboración del trabajo.
7. Medidas del afiche: 60 x 190 cms.
8. Arte final: Entregar en CD. Formato .TIFF, 150 dpi a tamaño: 60x190cms
9. El trabajo se realizará en dos partes:
INVESTIGACIÓN
Informe escrito
- Cronología de la trayectoria del diseñador.
- Principales “piezas” diseñadas. Descripción.
- Frases del diseñador que resalten aspectos relevantes de su trabajo, su visión del diseño y de la situación del diseño en Venezuela.
Investigación gráfica para entregar en digital
Seleccionar un mínimo de 5 y un máximo de 10 imágenes de las piezas emblemáticas. Acompañar cada imagen con una ficha técnica que la identifique con los siguientes datos: género gráfico, título o nombre de la pieza, fecha y descripción no mayor de 3 líneas.

Revista: Gráficas venezolanas
Septiembre / Octubre 1973, No 4
Descripción: Gráficas venezolanas fue una revista que se dedicó a difundir información técnica sobre las artes gráficas en Venezuela. Si bien la portada se lucía a todo color, la diagramación interna era a 2 columnas en blanco y negro sin demasiados riesgos técnicos.
- Diseño: Llevar los bocetos en digital para correcciones antes de la entrega final. Se entregarán 2 bocetos
10. Los alumnos tienen la libertad de seleccionar el software de su preferencia para el diseño de los trabajos.
11. Entre los criterios de evaluación será tomado en cuenta el seguimiento de instrucciones.
12. Se tomará en cuenta la calidad de impresión de las imágenes en el producto final. Cuidado con las fotos pixeladas.
13. Plan de evaluación del trabajo
a) Investigación teórica y proceso de diseño
Informe teórico: 6 puntos
Informe gráfico: 8 puntos
Bocetos: 4 puntos
Seguimiento de instrucciones: 2 ptos.
![]() |
20 puntos
b) Entrega final
Entrega puntual: 2 puntos.
Originalidad: 2 puntos
Claridad / legibilidad: 3 puntos
Trabajo en equipo: 1 punto.
Coherencia de estilo: 4 puntos
Acabado: 4 puntos
Contenido: 4 puntos

20 puntos
14. Revisar el cronograma de actividades para las entregas parciales. El arte final deberá ser entregado en formato digital el 2 de febrero, quemado en Cd
15. Cronograma de actividades
Semana 1 1/12 | Semana 2 8/12 | Semana 3 15/12 | Semana 4 12/01/12 | Semana 5 19/01/12 | Semana 6 26/01/12 | Semana 7 02/02/12 | Semana 8 09/02 |
Asignación del trabajo final: Conformación de equipos. Y selección de diseñador | Formulación de dudas | Entrega de Informe escrito. | Entrega de Informe gráfico | Entrega Boceto 1 | Entrega Boceto 2 | Entrega Arte final en CD | Instalación en puertas |
Diseñadores
Alvaro Sotillo
John Lange
Sigfredo Chacón
Karmele Leizaola
Soledad Mendoza
Waleska Belisario
Olga Kelbic
Aixa Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario